Los riesgos de la falta de equipamiento deportivo

Los riesgos de la falta de equipamiento deportivo

A l@s españoles, en general les gusta el fútbol, y no solo verlo en la tele, ya que según las encuestas, miles de aficionados practican el deporte rey. Está de moda, supongo, pero más allá de esto, l@s profesionales de la medicina afirman que jugar al fútbol mejora la salud física y mental, ayuda a enfrentarse a los problemas y a la toma de decisiones, provocando mayor autoconfianza y mejorando la autoestima.
Datos biométricos, ¿sabes como tratarlos?

Datos biométricos, ¿sabes como tratarlos?

Si tu empresa un sistema de identificación a través de huella dactilar, entonces manejas datos biométricos y debes protegerlos de manera especial, al ser considerados como datos sensibles por la LOPD. La ley de protección de datos define los datos biométricos como «categorías especiales de datos personales» y prohíbe su «procesamiento», impidiendo que estos datos puedan compartirse con terceros.
EPI, equipo de protección individual para trabajadoras y trabajadores

EPI, equipo de protección individual para trabajadoras y trabajadores

La Unión Europea establece en el año 1986 las disposiciones mínimas de seguridad y de salud para la utilización de equipos de protección individual en el centro de trabajo. En ella se contempla la definición de EPI o equipo de protección individual. El EPI, es todo equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador o trabajadora a fin de protegerse frentes a los riesgos derivados de su actividad laboral, que puedan suponen un peligro para su seguridad o su salud en el entorno laboral, así como cualquier complemento o accesorio dirigido a tal fin.
El motor de combustión interna y su producción

El motor de combustión interna y su producción

A pesar de que en un futuro no muy lejano, se espera que los coches funcionen por medio de baterías, lo cierto, es que, a día de hoy, el motor de combustión interna sigue siendo imprescindible. La contaminación del aire, la dependencia del petróleo, el CO2 o las crisis energéticas, no han afectado a los niveles de producción y cada año, se fabrican diferentes diseños y una amplia gama de potencias.

Cuando nos quedamos solas…

Cuando nos quedamos solas…

El aumento de la esperanza de vida de la población española se ha duplicado en los últimos 40 años, sobre todo en las mujeres, que viven una media de 84,5, frente al hombre, que no llega a los 79, lo que provoca que muchas de ellas se queden solas ante la muerte de sus compañeros de toda la vida. Además de la tristeza y la depresión asociada a la pérdida, estas mujeres han de enfrentarse al problema de la soledad, que cuando no es elegida, como es el caso de las personas ancianas, puede convertirse en una tortura insoportable que acaba, incluso, con sus ganas de vivir. Porque la soledad, es, según los profesionales de la salud, comparable al estrés crónico, y afecta al sistema inmunológico, favoreciendo el desarrollo de enfermedades físicas como la hipertensión, diabetes, infecciones crónicas y mentales como la depresión y ansiedad.