Los mejores vinos puede que ya no sean espaƱoles

Comparte

MƔs comentados

Joyas Personalizadas

Regalar una joya es siempre una maravilla. No es solo un fantƔstico recuerdo sino que

No todo el mundo conoce los Catar“Or Wine Awards pero es uno de los principales premios, y de los mÔs reconocidos, de la industria vinícola. Gracias a su listado premiado, podemos conocer los mejores vinos de cada temporada y este año se han elegido entre mÔs de 600 participantes de 14 países.

Estos fueron los grandes ganadores de la jornada:

  • Mejor vino de AmĆ©rica: Memorias 2015, ViƱa El Principal, Valle del Maipo.
  • Mejor viƱa del aƱo: ViƱa Luis Felipe Edwards, ViƱa Casa Silva.
  • Mejor espumante del Cono Sur: Espumante Garibaldi Moscatel, Cooperativa VinĆ­cola Garibaldi, Serra GaĆŗcha, Brasil.
  • Mejor vino Ć­cono: Solares 2012, ViƱa La Ronciere, Valle de Colchagua.
  • Mejor pisco: Pisco Mal Paso 40Āŗ Reservado, Sociedad AgrĆ­cola Hacienda Mal Paso, Valle del LimarĆ­.
  • Mejor vino carmĆ©nĆØre: DoƱa Dominga Gran Reserva de los Andes Carmenere 2017, ViƱa Casa Silva, Valle de Colchagua.
  • Mejor vino de pequeƱas producciones: Don Roberto Red Blend Limited Edition 2015, ViƱa Tamm, Valle de Colchagua.
  • Mejor vino campesino: Entre Cangrejos Cabernet Sauvignon Reserva 2017, ViƱa Cangrejos, Valle de Colchagua.

No obstante ¿no notÔis nada extraño? Nada de vino español ¿verdad? Y es que ahora, y cada vez mÔs, estÔn en auge los vinos sudamericanos y de ahí que este premio vaya dirigido a los países productores que hay al otro lado del charco.

Por supuesto, en España, también tenemos a nuestros galardonados, donde destacan las bodegas Bocopa, en Alicante, y por supuesto nuestros vinos con D.O. La Rioja. Actualmente, el mejor vino de España según una de las últimas catas de especialistas, es Cirsion 2015, de Bodegas Roda (Haro).

Pero los productores espaƱoles estƔn empezando a temblar, asƭ como los italianos, porque el cambio climƔtico estƔ causando estragos.

Vino Belga

Hace 12 años sólo existían 72 hectÔreas de viñedo en Bélgica, país mÔs conocido por sus cervezas, según los datos del Ministerio de Economía belga. El año pasado esa superficie se había multiplicado casi por cinco, llegando a las 343 hectÔreas. Sigue siendo algo minúsculo comparado con Francia o España, pero es un inicio.

Todo ello forma parte de una tendencia clara, según Wim Thiery, especialista del clima en la Universidad VUB de Bruselas. «Vemos claramente un cambio, en el que regiones del MediterrÔneo actualmente adecuadas para la viticultura ya no lo serÔn en el futuro, o serÔn cada vez menos adecuadas», dice Thiery. «A cambio, zonas de la Europa septentrional como Bélgica se volverÔn adecuadas para la viticultura y el vino».

Lógicamente no es algo que vayamos a ver en un corto periodo de tiempo, pero sí tal vez a la larga, y esto no es nada bueno para nuestra economía ni para nuestros productores vinícolas.

Vinos blancos, los aliados del verano

Puede que la cerveza sea la bebida alcohólica por excelencia en estos meses de verano pero un buen vino, fresquito, en una terraza cerca del mar también es un plan mucho mÔs que apetecible ¿o no? Así, en verano destacan los vinos blancos, como los albariños.

  • Bodegas Gerardo MĆ©ndez. DO RĆ­as Baixas. PVP aprox.: 11,80 €

En el corazón del Salnés, esta bodega familiar tiene en el albariño la uva de referencia, y en Do Ferreiro, el punto de partida de una gama de vinos que no dejan indiferente. Desde el mÔximo respeto a la tradición, a la tierra y al viñedo, las elaboraciones de Méndez son fiel reflejo de su lugar de origen; este vino tiene frescura, aromas de fruta madura, flor blanca, con una acidez muy bien integrada, salino, y un agradable y fresco paso de boca que anima a seguir bebiendo.

  • Jean León. DO PenedĆ©s. PVP aprox.: 11,20 €

Bautizó una marca muy conocida a día de hoy, pero su verdadero nombre era Ángel Ceferino Carrión, al igual que sus orígenes son cÔntabros y no catalanes. Pero es que este hombre, de orígenes humildes, tuvo una vida de lo mÔs ajetreada hasta convertirse en bodeguero; viajó por el mundo y realizó trabajos de lo mÔs variopintos hasta que a comienzos de los 60 inaugura su château en el Penedés. Los vinos que conforman la gama 3055 deben el nombre a la licencia de taxista que Jean Leon tuvo en Nueva York. Este chardonnay es un joven ecológico, fresco, con recuerdos de hinojo, fruta tropical, una marcada acidez y buena persistencia.

  • Ɓnima Negra. VT Mallorca. PVP aprox.: 14 €

Elaborado con tres variedades autóctonas de la isla, se compone de un 60% de la tinta callet, a la que añaden dos blancas: premsal en un 30% y el resto de giró ros. Esta última añada en el mercado tiene la particularidad de que es la primera que sale con tapón de rosca. Nariz con aromas de fruta blanca, frescos herbÔceos, cítricos y toque mineral. Boca sabrosa, ligeramente grasa, con notas salinas y final donde vuelven los recuerdos minerales y cítricos.

Scroll al inicio