Cuando visitamos es normal ir a ver la Torre del Oro o la Giralda, actualmente también las famosas Setas. Pero cuando vas por sus calles te puedes dar cuenta, de que esta ciudad es muchísimo más de lo que te han contado. Hay mucho más que visitar, así que, puede que un par de días se te queden bastante cortos.
En este artículo te hablo de los tesoros de los que muy pocos hablan y que valen muchísimo la pena.
Lugares preciosos y poco conocidos de Sevilla
-
Palacio de la Condesa de Lebrija
Ubicado en Calle Cuna, 8, el Palacio de la Condesa de Lebrija es una joya escondida del siglo XVI que impresiona por su interior opulento. Destaca por su extraordinaria colección de mosaicos romanos y azulejos sevillanos, que crean un fascinante mosaico de historia y arte en cada rincón. El edificio combina estilos mudéjar, renacentista y barroco, reflejando la vida aristocrática sevillana con un detalle encantador que transporta a los visitantes a una época pasada.
-
Casa de Pilatos
Situada en la Plaza de Pilatos, 1, la Casa de Pilatos, construida en el siglo XVI, es un exquisito ejemplo de la arquitectura andaluza que fusiona estilos renacentista y mudéjar. Su patio central, decorado con estatuas clásicas y rodeado de jardines, es un lugar de ensueño que muestra la integración de diversas influencias culturales en la Sevilla renacentista. Esta mezcla de estilos y la exuberancia de su decoración interior hacen de la Casa de Pilatos un lugar digno de admiración.
-
Hospital de los Venerables
En la Plaza de los Venerables, 8, se encuentra el Hospital de los Venerables, un edificio barroco del siglo XVII originalmente destinado a los sacerdotes retirados. Este lugar no solo destaca por su impresionante arquitectura barroca, sino también por su función actual como Centro Velázquez, que alberga importantes obras de arte. Sus patios serenos y la iglesia interna proporcionan un ambiente de tranquilidad y esplendor artístico.
-
Convento de Santa Paula
El Convento de Santa Paula, en la Calle Santa Paula, 11, es un rincón apacible del siglo XV que combina un claustro lleno de vegetación con una notable colección de arte sacro. Aunque se encuentra en pleno centro de Sevilla, ofrece un refugio de calma y espiritualidad. Su museo de arte sacro y la atmósfera contemplativa lo convierten en un destino único para quienes buscan una experiencia más íntima y menos concurrida.
-
Palacio de las Dueñas
Localizado en la Calle Dueñas, 5, el Palacio de las Dueñas es una majestuosa residencia de la Casa de Alba que data del siglo XV. Este palacio renacentista mezcla elementos góticos y mudéjares, y sus jardines y patios reflejan la historia y el esplendor de una de las familias más influyentes de España. Su interior ricamente decorado y la histórica importancia de sus habitantes lo convierten en una visita imprescindible para los amantes de la arquitectura y la historia.
La Iglesia de San Luis de los Franceses, situada en la Calle San Luis, 37, es un ejemplo destacado del barroco sevillano del siglo XVIII. Su interior es un verdadero espectáculo de frescos, retablos dorados, y una ornamentación exuberante que deja una impresión duradera en quienes la visitan. Este edificio ilustra a la perfección la opulencia del barroco en Sevilla y ofrece una experiencia estética única.
-
Casa de la Ciencia
En la Avenida de María Luisa, 8, se encuentra la Casa de la Ciencia, un edificio que originalmente fue el Pabellón de Perú en la Exposición Iberoamericana de 1929. Su diseño refleja el estilo regionalista típico de la época y ahora alberga un museo y un planetario. La Casa de la Ciencia combina su atractivo arquitectónico con una función educativa que enriquece la experiencia de sus visitantes.
-
Archivo de Indias
Aunque no es completamente desconocido, el Archivo de Indias en la Avenida de la Constitución, s/n, a menudo se pasa por alto en comparación con la cercana Catedral y la Giralda. Este edificio renacentista del siglo XVI, diseñado para centralizar la documentación de las colonias españolas, guarda millones de documentos históricos. Su estructura renacentista y su importancia en la historia de la exploración y colonización española lo convierten en una visita esencial.
-
Palacio de Yanduri
Ubicado en el Paseo de las Delicias, 1, el Palacio de Yanduri es un palacio neobarroco construido en el siglo XX a orillas del río Guadalquivir. Este elegante edificio se asemeja a los palacios franceses y su ubicación privilegiada junto al río le añade un encanto especial. Su arquitectura refinada y su posición lo hacen destacar como una de las joyas ocultas de Sevilla.
-
Pabellón Mudéjar (Museo de Artes y Costumbres Populares)
En la Plaza de América, s/n, dentro del Parque de María Luisa, se encuentra el Pabellón Mudéjar, construido por Aníbal González para la Exposición Iberoamericana de 1929. Este edificio regionalista, inspirado en el estilo mudéjar, es notable por su fachada decorativa y su papel como museo. Ofrece una visión del arte y las costumbres populares de Andalucía en un entorno arquitectónico impresionante.
-
Casa de los Pinelo
La Casa de los Pinelo, situada en la Calle Abades, 13, es un elegante edificio del siglo XVI que combina estilos gótico y renacentista. Actualmente, es la sede de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras. Su impresionante fachada y la rica mezcla de estilos arquitectónicos hacen de esta casa una obra maestra menos conocida pero fascinante.
-
Pabellón de Portugal
El Pabellón de Portugal, en la Avenida de la Palmera, s/n, es un edificio elegante construido para la Exposición Iberoamericana de 1929 que hoy sirve como consulado de Portugal. Su arquitectura regionalista refleja el vínculo histórico entre España y Portugal, y su diseño sigue siendo una notable representación de la época.
¿Se pueden visitar?
Para contestar esta pregunta nos hemos puesto en contacto con Visitours, una empresa con amplia experiencia en organización de visitas guiadas en Sevilla y tours. Ellos no solo nos comentan que la mayoría se puede visitar, sino que nos dan una pequeña lista de los que se pueden visitar de forma gratuita:
Archivo de Indias
El acceso es gratuito, y el archivo está abierto de lunes a sábado de 9:30 a 17:00 y los domingos de 10:00 a 14:00. Sus exposiciones temporales y la posibilidad de ver documentos históricos auténticos lo convierten en una visita imprescindible para quienes buscan una inmersión en la historia de España.
Pabellón Mudéjar (Museo de Artes y Costumbres Populares)
El Pabellón Mudéjar, actualmente, alberga el Museo de Artes y Costumbres Populares, que ofrece una visión profunda de las tradiciones y la vida cotidiana en Andalucía a través de una variada colección de arte y objetos históricos. La entrada es gratuita, y el museo está abierto de martes a domingo de 9:00 a 20:00. El Pabellón Mudéjar no solo es un deleite arquitectónico, sino también un viaje educativo a través de la cultura popular andaluza.
Casa de los Pinelo
Actualmente, es la sede de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras. Aunque el acceso al público es limitado y generalmente depende de eventos y exposiciones organizadas por la academia, la entrada es gratuita. Este edificio, con su impresionante fachada y rica mezcla de estilos arquitectónicos, ofrece una oportunidad única para apreciar la arquitectura histórica de Sevilla y participar en actividades culturales que reflejan la herencia literaria y artística de la ciudad.
Si te pasas por Sevilla, no dudes en visitar estas joyas poco conocidas. Recorre sus rincones y empápate bien la capital de Andalucía. Descubrirás que, sin duda, esta ciudad es una mezcla de cada ciudad y cada pueblo de la comunidad autónoma, reuniendo todo lo bueno de cada una. ¡Que la disfrutes!