En los últimos años se ha puesto de moda eso de irnos a la montaña. Alpinismo, senderismo, montañismo, llamadlo como queráis, el caso es que cada vez somos más los que nos da por aprovechar el fin de semana para irnos a alguna zona rural y poner en práctica nuestro hobby. Ahora bien, antes de ponerse manos a la obra hay que tener en cuenta unas cosas, por ejemplo, medidas de seguridad. Toma nota, que aquí van los consejitos de hoy para hacer montañismo.
Lo primero es estudiar la ruta en el mapa, plano o guía donde se incluya información sobre la misma. Es importante conocer el desnivel, la longitud total, si es circular o no, la duración estimada. No es la primera vez que alguien se mete en una marcha y se da cuenta que es de cuatro horas, y su resistencia es de dos. O que quiere escalar una montaña y no sabe que se enfrenta a un muro de más de 2000 metros.
No obstante, si estáis empezando, yo elegiría una zona de montaña donde los desniveles no fueran muy acuciados. Yo suelo recomendar la provincia de Albacete porque me gustan mucho las rutas que hay en esa zona para empezar, tanto por su belleza como porque su dificultad no pasa de media. La última vez que fuimos nos alojamos en Cortijo el Sapillo, muy recomendable, y desde allí hicimos varias rutas, algunas que traíamos ya preparadas y otras que nos ofrecieron en el propio alojamiento.
Hay que beber con frecuencia pero pequeñas cantidades. Raciona el agua para que dure toda la jornada, manteniendo al menos una pequeña reserva hasta que estés muy cerca del final de la jornada.
Mira el tiempo. Ten en cuenta si puede haber situaciones especiales durante la ruta: cruzar arroyos, posibilidad de nieve acumulada en algún tramo, tramos no transitables por el motivo que sea. Así que ya sabes, previsión meteorológica para el lugar, la fecha y las horas de la salida.
No vale cualquier calzado para realizar trekking. Y no sólo debemos evitar los tacones o los zapatos por pura lógica, también las zapatillas de suela fina nos resultarán muy incómodas. Lo ideal es tener un calzado apto para montaña, que tenga una suela gruesa, sujete el tobillo y que sea impermeable.
Cuidado, perro suelto
Si nos encontramos con un perro que se muestra agresivo, por ejemplo cuando pasamos cerca de alguna finca con perros o nos encontramos un perro suelto por el monte, tenemos que tener en cuenta que no hay que correr, no agites las manos, no le sonrías, No le mires directamente a los ojos. Mantener la calma es muy importante. Los animales detectan fácilmente el miedo y si ven que tienen una posición dominante les será más fácil tomar la decisión de atacar. En muchos casos el perro simplemente tendrá una actitud curiosa, de juego o es posible que se haya asustado con nuestra presencia. Puede que se acerque simplemente a olfatearnos.
Prepara tu mochila y tu equipación. No puede faltar lo básico, incluso un botiquín de emergencias, pero hoy quiero incidir en la calidad de las cuerdas. Según el tipo de escalada, trazado de la vía y logística empleada, necesitaremos una u otra cuerda (simple, doble o gemela, semiestática, etc). Elegiremos una cuerda homologada para el uso que necesitemos. Y jamás usaremos, por ejemplo, en simple una cuerda cuya única homologación sea en doble, o cualquier otra combinación.
Tipo de cuerdas
Las cuerdas dinámicas son las empleadas para aseguramiento en escalada y alpinismo. Su alto porcentaje de elongación está específicamente diseñado para absorber y amortiguar por si sola la caída. Se rigen por la norma EN 892:2012.
Las semiestáticas permiten su uso para progresar en montaña, aseguramiento y suspensión en trabajos verticales, etc, pero ese pequeño porcentaje de elongación permite que la resistencia aumente mucho en caso de tirones, pequeños golpes de aseguramiento, etc. Según normativa tienen entre 9mm y 16mm de diámetro.
Como has visto, cada modelo de cuerda tiene que cumplir con una normativa legal de seguridad muy dura para poder ser vendida, que además de garantizar al usuario su resistencia y prestaciones, indica muy claramente cuál es el uso adecuado de la misma. Hay que tener mucho cuidado porque va a ser nuestra forma de seguridad.
Pocas satisfacciones hay más grandes en esta vida como, tras un duro esfuerzo, poder contemplar el mundo desde la cima de una montaña, quien lo prueba puede asegurar que crea adicción, pero para llegar a ese punto, antes hay que prepararse bien, y siguiendo estos consejos lo puedes hacer.