Es muy importante tener unos dientes sanos y fuertes, para que las piezas dentales no se deterioren. Hay dos enfermedades bucales que destacan sobre el resto por su mayor aparición: la enfermedad periodontal y las caries.
Esta segunda aparece por el contacto de bacterias y azúcares, produciendo un ácido que es el que provoca la desmineralización del esmalte y la encía.
Si no se trata, aparecerá sensibilidad al frío, manchas oscuras o un agujero en la pieza dental. También puede aparecer infección y en algunos casos, los pacientes pierden el diente.
La Encuesta de Salud Oral 2020, publicada por el el Consejo General de Dentistas, informa que un 30% de adolescentes de entre 12 y 15 años presentan caries, una cifra que ha disminuido, porque en los años 90, alrededor de un 70% de adolescentes tenían esta enfermedad.
La saliva compensa la bajada de PH y nos protege contra las caries. La aparición de caries también depende de cómo son nuestros dientes, porque hay personas que tienen el esmalte más mineralizado, es decir, más resistente. Para reforzar el esmalte es aconsejable el flúor.
Los profesionales de Ortodoncia Gran Vía 51, que son especialistas en salud dental y ortodoncia y trabajan desde la misma Gran Vía de Madrid, nos explican los dos tipos de caries dentales:
–Caries coronal: Se da tanto en niños como en adultos y es fácil de identificar por el cambio de coloración que presenta.
–Caries radicular: Es más común en ancianos, porque cuando envejecemos, las encías se retraen dejando expuestas partes de la raíz del diente, por lo que pueden infectarse con facilidad.
Los alimentos que son cariogénicos
Debes evitar algunos alimentos para tener una dentadura sana, ya que el azúcar provoca caries. No consiste en prescindir de algunos alimentos, sino saber cuándo comerlos y hacerlo en su justa medida. Los alimentos que provocan caries son los siguientes:
Golosinas
No puedes abusar de las golosinas, ya que no son buenas para la salud bucodental. Contienen mucho azúcar refinado y son muy pegajosas.
Países como Estados Unidos han investigando para encontrar la vacuna para la caries, pero el tratamiento de la caries mediante vacunación tiene varios problemas.
Bebidas carbohidratadas
Son ácidas y dificultan la recuperación del PH, además, contienen gran cantidad de azúcar refinado. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda tomar un máximo de 25 gramos diarios.
Alimentos light
Los expertos explican que la panela, el azúcar de coco, la sacarosa o los concentrados de fruta, actúan igual que el azúcar y también son cariogénicos. Se recomienda reducir el consumo de sacarosa a menos de 50 mg/día.
Chocolate con leche
Los alimentos pegajosos que provocan caries son el chocolate con leche, las patatas chips, las galletas rellenas y los dátiles, entre otros.
Pan blanco
El pan blanco, los cereales, los hidratos de carbono, el pan de molde, entre otros, son cariogénicos, y deberían sustituirse por su versión integral.
Debes saber que los alimentos integrales también pueden provocar caries, aunque lo hacen en menor medida que los refinados.
Los alimentos que te ayudan a combatir las caries
Los alimentos que son buenos para la salud dental son los siguientes:
Té verde
Es rico en antioxidantes, ayuda a las encías a combatir la inflamación causada por las bacterias, previene la formación de sarro y reduce la acidez de la saliva. Es perfecto para combatir las caries, sobre todo, si prescindes del azúcar y optas por el xilitol.
Apios
Favorece la producción de saliva, por lo que ayuda a limpiar la dentadura. El apio es idóneo para combatir el mal aliento.
Productos lácteos
Varios estudios científicos han comprobado que los alimentos fermentados, como el yogur y el queso, previenen la periodontitis. Un grupo de investigadores japoneses han descubierto que si la mujer consume queso durante el embarazo puede reducir el riesgo de caries dental en el niño.
Manzanas
Comer manzanas tiene un efecto similar al del cepillado. También eliminan bacterias que favorecen el desarrollo de caries y gingivitis.
Zanahorias
Las zanahorias crudas fortalecen los dientes y las encías. Además, evitan que las bacterias se adhieran a las piezas dentales. Otra de las ventajas de comer zanahoria es que activa las glándulas salivares y contiene flúor, un mineral fundamental para evitar la aparición de caries.
El cacao
Apuesta por el chocolate sin azúcar. Los expertos explican que es aconsejable masticar semillas de cacao, porque tienen un compuesto químico llamado teobromina, que puede prevenir la aparición de caries e incluso reducir la sensibilidad dental.
Un estudio de la Asociación Dental Americana, informa que la teobromina es incluso más eficaz contra la caries que el flúor. En el mercado americano existe una pasta dental con cacao, denominado Theodent.
Consejos para prevenir las caries
Además, de la alimentación, te explicamos los siguientes hábitos que te ayudarán a prevenir las caries:
-Cepillar los dientes tras cada comida con un dentífrico que contenga flúor.
-Usar hilo dental y cepillos interdentales.
-Enjuagar la cavidad oral con colutorio.
-Acudir al dentista cada 6 meses.