Por qué deberías de apostar por orientar tu empresa hacia el turismo

Comparte

Más comentados

El turismo en España es uno de los sectores que más dinero genera, y no es de extrañar, pues tenemos una gran variedad de ecosistemas únicos, en un espacio relativamente pequeño. En Europa es difícil encontrar un destino turístico que reúna destinos de calidad de playa y montaña, al nivel de los sitios que existen en España.

De hecho, las cifras lo confirman, pues en 2018 se registró una cifra histórica al alcanzar la nada despreciable cifra de 82,6 millones de turistas internacionales que acudieron a nuestro país. Esto supone un crecimiento del 0,9% respecto al año 2017, que permiten afirmarnos como principal destino mundial. Así mismo, el gasto realizado por los visitantes extranjeros rozó los novecientos millones de euros, que al igual que el dato anterior, creció un 3,1%, con lo que se evidencia la robustez del sector turístico español.

Esto hace que muchas personas que no saben a que dedicarse empiecen a plantearse en la formación en turismo. Porque para prestar servicios de calidad hay que estar muy especializado en las diferentes áreas del turismo que existen. Y esto es algo que puede sorprender a muchas personas, pues quien dijo que el turismo tenía tantas ramas.

Pero es cierto, y no solo existen los estudios universitarios en turismo, sino que existen grados medios, cursos especializados y masters que tratan sobre materias muy concretas como puede ser la dirección hotelera, o los procesos para medir la calidad de los servicios.

Lo que resulta muy interesante es que este tipo de estudios no siempre requieren la realización de carreras, sino que son complementarios y pueden ser el apoyo para carreras como publicidad y marketing. Y es que ahora más que nunca las profesiones están más conectadas que nunca con el turismo.

Si estás interesado en este tipo de estudios en turismo, te recomendamos que busques información en los mejores centros y universidades. Una de las escuelas formativas de referencia la encontramos en Barcelona, y se llama Formatic Barcelona. Esta es una institución educativa privada fundada en el año 1974, que ha formado y titulado más de 20.000 estudiantes en los ámbitos del turismo, la comunicación y la empresa.

Pero este artículo queremos centrar este artículo en torno a las tendencias que están al alza en 2019, y que pueden hacer que te decidas a apostar por emprender en el sector turístico. O simplemente, puedes coger ideas para disfrutar de unas vacaciones a la última.

Las tendencias en turismo que puedes adoptar en 2019

Vamos a empezar hablando de una de las tendencias que siempre están ahí, y es el turismo como fuente de aprendizaje. Muchos turistas buscan en sus viajes en los que el objetivo es encontrar un valor para añadirlo en el desarrollo personal. Los viajes generan experiencias que pueden traer consigo grandes lecciones de vida. Una de las maneras de aplicar esta tendencia, es enseñar a los turistas la historia oculta de las ciudades.

Esto nos lleva a la segunda tendencia, que es la de ir a lugares alejados del boom turístico. Los territorios inexplorados son sin duda es frontera turística que muchos viajeros aventureros quieren traspasar. Adentrarse en bosques salvajes, las aventuras por el desierto, o acudir a lugares de difícil acceso, son alguno de los ejemplos de esta tendencia.

El estilo de vida que tenemos hoy en día no siempre nos permite hacer viajes largos, y son muchos los que aprovechan los puentes para viajar. De esta manera puedes apostar por viajar en viajes de pocos días, en los que el objetivo sea realizar un tipo de vida diferente al que llevas a cabo en tu país.

Este tipo de viajes son comunes entre los viajeros solitarios que abundan con más frecuencia que nunca. El perfil de este viajero es el de una persona soltera que suele buscar los alojamientos compartidos, que promocionan empresas como AirBnb. Y las actividades que buscan suelen ser bastante específicas.

Por último, y en contraposición a las experiencias en solitario, destacan los viajes en pareja y familia. Lo último en este sentido es apostar por viajes emocionantes en los que se vivan aventuras que creen recuerdos en la pareja y la familia. Este tipo devacaciones destacan por ser más largas de lo normal, y adquieren el término de “normadic sabbaticals”.

¿Qué tipo de viajero eres tú? ¿Te planteas el emprendimiento en el sector turístico? Déjanos tu respuesta en los comentarios.

Scroll al inicio