Actualmente las empresas que están presentes en Internet con tiendas online, tienen muchas más posibilidades de generar ventas por esta vía, que aquellas que únicamente tienen tiendas físicas. Y es que las empresas ven con recelo las ventas por Internet, ya que puede suponer un gran pico de trabajo que quizá no puedan asumir.
La realidad es que estos miedos se tendrían que reducir, ya que el sector de la logística ha mejorado enormemente, y permite controlar los envíos y recogidas de pedidos de una manera sencilla. Esto no siempre ha sido así, de hecho recuerdo que las primeras tiendas que vendían online tenían unas condiciones de envío que no siempre convencían para comprar.
Ahora tanto el tiempo de envío como los precios de los servicios de transporte se han moderado, haciendo asumible el coste del envío, siempre que el precio de los productos sea competitivo. La ventaja de vender en Internet es que puedes vender a precios menores que en tiendas físicas. De hecho existen empresas que no tienen tiendas físicas, únicamente tienen tiendas online, ahorrándose así todos los gastos de la tienda física.
En el artículo de hoy vamos a hablar de todo lo que tienes que saber para animarte a vender por Internet, o para emprender vendiendo tus productos favoritos en tiendas online. Estos consejos sirven también para que el comprador valore los esfuerzos y compromisos que las empresas tienen que asumir para ofrecer ventajas competitivas.
Pequeñas acciones tienen grandes resultados
Para empezar hay que tener en cuenta el tipo de producto que vas a vender. Nuestro producto determinará la forma de envío a emplear. Podemos hacer una gran división entre envíos especiales y normales. Hay productos que requieren de envíos especiales, en estos productos, al tener unas necesidades muy específicas, encontramos menos operadores preparados para su transporte, por lo que lógicamente los precios son más caros.
En los envíos normales englobamos el resto de productos, aquellos que no necesitan nada especial para su transporte: ni montaje, ni temperatura controlada, ni requerimientos especiales más allá del mero cuidado con el que se debe tratar cualquier bulto o paquete. Hay muchos operadores que pueden dar este servicio y los precios, por tanto, son más baratos.
El control de las tarifas de precios hay que controlarlo. Las tarifas de precios van a depender, en una parte muy importante, del número de envíos que realice la empresa. No puede tener el mismo precio, lógicamente, la que realice 1 envío al día, que la que tenga 200 envíos diarios. Tendremos que valorar el precio del operador logístico y también los servicios que nos ofrece: trazabilidad, gestión de incidencias, logística inversa, atención al cliente, etc. El precio también variará en función de las preferencias de entrega del cliente y su ubicación geográfica.
Tambieén ha que controlar las zonas de entrega. Podemos diferenciar, según la zona donde el e-commerce va a vender sus productos. Así como también tenemos que estar pendientes de los plazos de entrega, que se dividen en dos grandes grupos, los envíos nacionales que suelen tardar entre 24 y 72 horas, y los envíos internacionales por vía aérea y terrestre cuya recepción puede depender del producto, el transporte y otros factores.
En el caso de los envíos internacionales de productos muy voluminosos dirigidos al extranjero, merece la pena contratar con empresas de logística profesionales, incluso si los precios del envío aumentan, pero te asegurarás de que llegan los productos. StarCargo es una empresa de transportes de Madrid, expertos en la gestión del transporte aéreo, transporte marítimo y transporte terrestre internacional con más de 15 años en el sector como empresa de transporte internacional de mercancías.
A pesar de que tu producto sea muy bueno, tienes que estar preparados para los reembolsos Tendrás que decidir si vas a dar este servicio al cliente en tu tienda online, de forma que el cliente pueda pagar en el momento de la entrega de la mercancía al mensajero, teniendo en cuenta que lo habitual es que se pague en efectivo. Esto supone una comisión que te cobrara el operador logístico, siendo lo habitual un 2 o un 3 % del valor del reembolso, con un mínimo de comisión que está sobre los 2 o 3 euros.
Por último, pero no menos importante, tenemos que evaluar la logística inversa. Es un factor muy importante a la hora de la elección de la empresa de transporte, ya que es un servicio especial, más delicado y que puede ser muy diferente entre una empresa y otra, por lo que el precio también puede variar entre ellas. Este servicio es el que trata las devoluciones que tu cliente puede realizar y que tú ofreces para gestionar dicha recogida que te retornará el producto a tu empresa.