Cada vez son más empresas las que toman la decisión de externalizar ciertos servicios dentro de su empresa pues acarrean grandes ventajas y beneficios para el empresario, un ahorro en los costes y un mayor rendimiento como resultado de los sectores o departamentos externalizados. La mayoría de los ámbitos que una empresa decide externalizar son los de tipo informático y de seguridad, pues a día de hoy son múltiples las empresas que ofrecen la gestión en el ámbito de la informática así como toda la infraestructura necesaria para llevarla acabo.
Si bien es cierto que la contratación de estos servicios vienen de la mano de todo tipo de empresas y corporativas, lo cierto es que son las de mayor alcance nacional e internacional las que suelen contratar la gestión y la seguridad de su sistema informático, pues estos aparatos son altamente costosos y su renovación ha de ser constante, y el personal experto en manejarlos, altamente cualificado, con la inversión que conlleva su contratación. El motivo por el que las pequeñas y medianas empresas no suelan optar por la externalización de ninguno de los servicios que ofrece este tipo de consultoras informáticas se debe a su deseo de ofrecer un producto singular y un trato cercano y transparente con el cliente, algo imposible si parte de nuestros servicios los realizan otras personas, dando lugar además a un producto de origen opaco para el cliente. Sin embargo, lo que muchas PyMEs ignoran es que precisamente por estas razones se convierten en un blanco fácil para los famosos hackers, ciertos expertos informáticos que se dedican a intentar penetrar en el sistema de seguridad de los negocios para hacerse con las claves de seguridad, datos bancarios o información de tipo personal con la que chantajear a su propietario con su silencio a cambio de una remuneración económica.
Las grandes empresas, conocedoras de estos problemas y dado que su alcance e influencia es mucho mayor y, por lo tanto, su información y datos mucho más vulnerables, invierten en la gestión de los servicios informáticos y de seguridad de sus sistemas tecnológicos. Estos servicios incluyen: los profesionales, los procesos y la tecnología junto con las herramientas que precisen para una ejecución correcta de los servicios contratados. Es por esto que la contratación de estos servicios resulta altamente beneficiosa para el empresario, pues en lugar de adquirir herramientas o infraestructuras, creando un departamento nuevo y contratando personal informático altamente cualificado, éste sólo ha de contratar los servicios de gestión de una consultora asegurándose de que nuestra empresa y sus datos están en buenas manos. Además de los beneficios que traen a su empresa la reducción de los costes de la creación de un nuevo departamento, contratar a una consultora informática experta en ciberseguridad garantiza estar siempre protegido gracias a los análisis en la vulnerabilidad de los sistemas de seguridad, las revisiones periódicas a la red Wifi, un sistema de filtrado de correo o de borrado seguro, y todo esto con el empleo de una tecnología siempre a última sin necesidad de invertir cada cierto tiempo en un equipo nuevo cuando éste quede obsoleto.
¿Qué servicio ofrecido por una consultoría informática es el más adecuado para mi empresa?
Los expertos informáticos de la empresa de ciberseguridad Inforges, por su parte, recomiendan ofrecer la externalización de los servicios en dos modalidades, pues es cierto que existen empresas con un gran equipo informático y recientemente actualizado que sólo necesita para llevar a cabo un plan eficaz para la ciberseguridad una plantilla de expertos informáticos y otros que sí precisan de un servicio integral que incluya tanto las tecnologías y herramientas necesarias para llevarlas a cabo como el personal informático que se encargue de la óptima resolución de estos servicios. La primera opción incluirá pues la subcontratación de personal o de servicios, es decir, la realización de actividades de seguridad, generalmente sobre los equipos del cliente que mantiene y administra. Puede realizarse «in situ» o a distancia y de manera remota. La segunda opción que consistiría en un servicio más integral, se trata de una seguridad gestionada en la que los servicios de la infraestructura de seguridad informática se externalizan de manera total o parcial según las necesidades o preferencias del propio cliente. Incluyen la gestión, supervisión y administración de las tareas y equipos externalizados. Suelen realizarse de forma remota aunque siempre se comparten datos y resultados con el cliente además de mantener una comunicación constante ante posibles dudas o problemas que surjan a lo largo de una jornada laboral.