Qué hacer con las cenizas de tu ser querido difunto después de la cremación

Comparte

Más comentados

Dado que la tasa de cremación aumenta constantemente, existe una mayor necesidad de monumentos conmemorativos personalizados. Afortunadamente, también han ido surgiendo ideas sobre qué hacer con las cenizas para satisfacer la demanda.

Si no sabes qué hacer con las cenizas, a continuación encontrarás una lista de ideas que puedes hacer con los restos cremados de un ser querido.

Mantener las cenizas en una urna funeraria

La opción más básica es conservar los restos de cremación en una urna funeraria. Si guardas las cenizas en casa, se recomienda buscar una habitación donde se crearon recuerdos mutuos. Esto podría afectar tu elección de la urna, ya que no querrá que ésta parezca fuera de lugar.

El material utilizado debe combinar con la decoración de la habitación. Teniendo en cuenta que muchos materiales de urnas son frágiles, harías bien en buscar un lugar con poco tráfico para evitar una caída accidental. Crear un espacio conmemorativo es una excelente manera de recordar a alguien muy querido.

El espacio conmemorativo podría tener fotografías, logros o cualquier otro recuerdo que detalle la vida del difunto. Los ataúdes y urnas para cenizas se pueden fabricar con una amplia gama de materiales.

Tipos de urnas funerarias

Hay muchas opciones para diseños y materiales de urnas funerarias. Las cenizas se pueden guardar en urnas hechas de forma natural, como de madera, mármol, piedra o en urnas de metal de intrincado diseño.

Urnas hechas de material natural

Ya sean pulidas o talladas a mano, las urnas de madera presentan un aspecto y un acabado cálidos. Construidas con madera dura como el arce o la teca, estos ataúdes se pueden construir con formas y decoraciones personalizadas. Las hermosas urnas de aspecto natural suelen utilizar cierres de barra deslizante o cerraduras de latón para mantener seguras las cenizas.

El mármol proporciona una urna de aspecto premium que, similar a la madera, se puede formar en diseños únicos. Como ocurre con otros materiales naturales, no hay dos urnas de mármol idénticas: cada una tiene una veta diferente. Además, el color puede parecer diferente si se corta de diferentes bloques.

Adecuadas para urnas de interior o exterior, las urnas de piedra se han utilizado desde que existe la civilización. Estas piezas hechas a mano o cortadas en torno pueden decorarse para adaptarse a la personalidad de cada individuo y grabarse. La piedra nos presenta la durabilidad del mármol y la versatilidad de la madera pudiendo integrarse perfectamente con otros materiales.

Urnas metálicas

Fabricadas por artesanos altamente cualificados, las urnas de metal son las más populares y tradicionales en todo el mundo. Generalmente están hechos de latón o bronce moldeado o plata y grabados con adornos. Las urnas de exterior también se pueden esculpir en acero inoxidable. Además, tienen una capa de óxido que les permite resistir los elementos.

Para la mayoría de los usos tradicionales, las urnas mencionadas anteriormente deberían ser suficientes. Sin embargo, tal y cómo nos indican los profesionales de Bustos Personalizados, existen muchos otros diseños y materiales creativos que se adaptan plenamente al carácter y gusto de una persona. Algunos diseños únicos incluyen urnas con busto del difunto, una urna para motocicleta de resina fundida en frío y una urna con caja de herramientas hecha a mano.

Enterrar las cenizas en la naturaleza

Si planeas enterrar las cenizas en el monte, el campo, el bosque, la propiedad o similar, se recomienda elegir una urna ambientalmente segura. Entre ellas se encuentran las urnas de madera, sauce tejido a mano, piedra, almidón de maíz, lana u otros materiales naturales.

Algunas urnas biodegradables están hechas de materiales que incluso permiten a los familiares escribir mensajes de despedida en la propia urna antes de ser enterradas.

Entierro Tradicional

Guardar cenizas no es para todos. A algunos, por motivos religiosos, no se les permite guardar las cenizas de tus difuntos en casa o esparcirlas cerca de la casa o en el mar, como es la regla establecida por el Vaticano.

No es necesario que los entierros se realicen en un lugar exótico. Las cenizas se pueden enterrar en lugares de enterramiento tradicionales, como en las pequeñas tumbas o nichos para cenizas y restos que se encuentran en casi todos los cementerios o patios parroquiales.

Aunque el término podría intercambiarse con nicho de columbario, bóveda de cenizas u otros, hay un espacio disponible comercialmente que ofrece almacenamiento seguro de la urna de cremación. Aunque algunos nichos comerciales son lo suficientemente grandes como para ser utilizados por más de una generación, la mayoría se clasifican como nichos familiares que permiten que una familia de cinco miembros comparta un nicho.

Esparcir las cenizas

Existen numerosas formas de enterrar a alguien en el mar. Hay urnas biodegradables disponibles y están diseñadas para mantenerse a flote durante un período antes de descender lentamente, brindando a la familia suficiente tiempo para despedirse. Estas urnas suelen estar hechas de sal soluble, papel, extractos de plantas y arena.

También está ganando popularidad el hecho de ofrecer al familiar fallecido una ceremonia de dispersión en el agua. La ceremonia de despedida se puede realizar en el mar o en un lago cuando las olas están en calma.

Esparcir cenizas es una forma ideal de celebrar a un amante del aire libre, aunque no se puede hacer por todas partes, deberás consultar las directrices medioambientales locales.

Si el difunto no había seleccionado previamente un lugar para la dispersión, entonces los familiares más cercanos suelen decidir dónde esparcirlos. Si surge una disputa entre los familiares sobre cómo se deben esparcir las cenizas de la cremación, pueden dividir las cenizas y hacer que cada miembro elija dónde mejor esparcirlas.

A continuación se ofrecen algunos consejos para cuando estés pensando en esparcir las cenizas. Si necesitas viajar en avión a un lugar lejano, evita registrar los restos de cremación durante el vuelo. En su lugar, lleva las cenizas como equipaje de mano. Esto reducirá las posibilidades de que se produzcan interrupciones debido a la pérdida de equipaje.

Cuando llegue el momento de esparcir la ceniza, no tengas prisa. Tómate el tiempo para determinar la dirección del viento. Debes permanecer contra el viento ya que las cenizas vuelan hacia atrás y pueden terminar sobre los asistentes al funeral. Además, lleva agua al lugar de dispersión, especialmente cuando se realiza en tierra. La ceniza tiende a adherirse a la piel y el agua permitirá esparcir todas las cenizas en el sitio.

Lo mejor es elegir lugares que te ofrezcan consuelo y te ayuden a reflexionar sobre el difunto.

Con la creciente popularidad de la cremación, muchos recintos deportivos están abriendo sus puertas para que se esparzan cenizas en sus terrenos. Estos han incluido campos de golf, estadios de fútbol, campos de carreras, entre otros. Algunos equipos celebran ceremonias en memoria de sus aficionados fallecidos. Es en este momento cuando permiten que las cenizas de la cremación se esparzan por el suelo.

Convierte las cenizas en un diamante conmemorativo

Aunque no es lo más económico que se puedes hacer con las cenizas, hacer diamantes de cremación se ha convertido en una forma popular de mantener cerca a tus seres queridos. Las empresas encargadas suelen utilizan alrededor de 200 g de cenizas de cremación para extraer suficiente carbono que puede cristalizarse para crear diamantes en aproximadamente seis a nueve meses.

Diferentes combinaciones permiten personalizar el tamaño y el color del diamante. Excluir algunos de los elementos de formación de diamantes permite elegir el color exacto que desees. El rango de tamaño de estos diamantes se encuentra entre 0,25 y 2,00 quilates. El tamaño, a su vez, afectará el costo y el tiempo que llevará fabricar el diamante conmemorativo.

Árbol conmemorativo con cenizas

Hacer crecer un árbol a partir de cenizas ofrece una forma de tener un monumento viviente. En una urna biodegradable, la ceniza se puede mezclar con abono y agregar semillas de flores silvestres. A medida que germinan y comienzan a crecer, absorben nutrientes tanto de la ceniza como del abono. Con el tiempo, la urna hecha de materiales naturales se descompone en el suelo donde se plantan las flores silvestres.

Alternativamente, se puede buscar un árbol joven conmemorativo en tierra mezclada con un poco de ceniza. También puede ser ideal tener un marcador conmemorativo cerca del árbol o arbusto de flores. Nuevamente, esta sería una buena manera de recordar a alguien que intentó vivir de manera respetuosa con el medio ambiente.

Cómo evaluar la mejor manera de conservar o enterrar las cenizas de un ser querido

La pérdida de un ser querido es una experiencia especialmente muy dolorosa. Puede resultar extremadamente difícil elegir la mejor manera de conmemorar sus vidas o respetar sus deseos funerarios. Como tal, tómate tiempo para formular un plan completo. Además, puedes consultar a un director o encargado de funeraria para averiguar qué método es posible en tu área. Cuando se haya identificado uno, podrás proceder a identificar los permisos que sean necesarios. También es conveniente consultar con tu aseguradora de decesos, para saber qué métodos de enterramiento cubre o no tu seguro.

Scroll al inicio