El turismo es una de las fuentes de financiación más potentes con las que podemos contar en España. Hasta finales del siglo XX, habíamos vivido en buena medida de la construcción, un negocio que funcionaba perfectamente en el interior de nuestras fronteras. Sin embargo, con la llegada del nuevo siglo, el turismo se ha destapado como una de las grandes actividades que se puede realizar en España y uno de los sectores que nos depara mejores buenas noticias en términos económicos. Y es que nuestro país, aunque ha tardado en sacarle rédito a sus argumentos turísticos, ahora sí que está mostrándole al mundo todo su potencial.
Hay muchas razones por las cuales se puede visitar un país como lo es el nuestro. El primero tiene que ver directamente con el clima y las playas con las que contamos en España. Es lo que más se parece al paraíso en toda Europa y la gente lo sabe, precisamente por eso tenemos un enorme volumen de visitas en muchas de las zonas de nuestro país. Pero las razones no se quedan ahí: España es visitada también por la Historia que rodea a muchas de sus ciudades, por su gastronomía y por sus espacios naturales, que son muchos más de los que creemos y que son de una calidad extraordinaria.
Es por esto último por lo que queremos hablaros del turismo rural, un modelo de turismo que se ha desarrollado de una manera más que interesante en España en los últimos años. La sensación que tienen muchas personas es que el turismo rural se ha desarrollado por completo gracias a la pandemia y a que todo el mundo quería espacios abiertos y que no estuvieran caracterizados por sufrir aglomeraciones, pero lo cierto es que el turismo rural venía creciendo desde muchos años antes. Y es que son muchos los sitios y espacios ligados al turismo rural en España que bien merecen una visita y que pueden servirnos para desconectar.
Para mostrar la relevancia que ha adquirido el turismo rural en España, debemos hacer mención a alguno de los datos que se han registrado en esta materia en los últimos años. Y, para ello, hemos tirado de una información que fue publicada en la página web Statista y que revela el número total de turistas nacionales que visitaron establecimientos rurales entre los años 2007 y 2023. En el primero de esos años, el número de personas se quedó en 2’3 millones y, en 2023, la cifra ya había ascendido hasta los 3’5 millones. Esa es la mejor muestra de que hemos hecho las cosas muy bien en España en lo que respecta a un asunto como el turismo rural, que tiene que seguir proporcionándonos alegrías durante los próximos años.
Son muchas las zonas que se han beneficiado de esto en el interior de nuestras fronteras. Una de las que más han notado el buen hacer de esta actividad ha sido la provincia de Teruel, que tiene multitud de espacios naturales y que no cabe la menor duda de que necesitaba un impulso económico de estas características. Desde luego, estamos hablando de una de las zonas en las que hay una mayor influencia de lo rural y que presenta una mayor cantidad de oportunidades de disfrutar de esa desconexión y esos espacios naturales que tanto bien nos pueden hacer. Se trata de un planazo para un fin de semana, un puente o incluso unas vacaciones que sean algo más extensas.
Hablamos de una zona que ha registrado uno de los mayores incrementos turísticos de todo el país. En una noticia publicada en el Diario de Teruel en enero de este año, se pone de manifiesto que la provincia registró su mejor dato histórico en lo que respecta a pernoctaciones durante el año pasado, principalmente gracias al aumento de la apuesta del turista internacional, que creció en un 22% mientras que la aportación de los nacionales se mantuvo más o menos en la misma línea que en los años anteriores. Son buenas noticias para Teruel y estamos seguros que, de cara a este 2024, los datos van a seguir siendo mejores porque todo el mundo va siendo cada vez más consciente de la calidad de un espacio como este.
La provincia de Teruel es un espacio idóneo para encontrar esa paz y tranquilidad que tanto demandamos y necesitamos después de duros días de trabajo. El ser humano necesita rodearse, al menos de vez en cuando, de lugares en los que la naturaleza y el silencio sean los principales protagonistas. Los y las profesionales de Villa María, un hotel rural situado en plena Sierra de Gúdar, nos han indicado que muchas de las personas que les visitan proceden de ciudades muy pobladas como Madrid, Barcelona o Valencia, en las que el ritmo de vida es muy alto y las oportunidades de tomarse la vida con calma son menores.
Un respiro como del que estamos hablando es ideal para toda la familia. No importa si trabajamos, estamos estudiando o ya estamos jubilados y queremos cambiar de aires aunque sea por unos días. Todos los seres humanos tenemos la necesidad de combatir ese estrés o ansiedad que nos pueda generar la rutina habitual… y la mejor manera de hacerlo posible es rodearnos de la naturaleza junto a las personas a las que más amamos. Por eso es necesario cuidar al máximo de todos nuestros espacios naturales. Y es que, si nos los cargamos, ¿Dónde vamos a poder disfrutar de los momentos de paz que tan necesarios resultan?
Nuestro país es más bonito de lo que pensamos
Muchas veces, no valoramos todo lo bien que deberíamos a España. Y es que nuestro país no solo es bonito en lo que respecta a sus ciudades, sino también en lo que tiene que ver con sus espacios naturales. España sigue siendo un país en el que hay muchos bosques, muchas montañas (somos el segundo país más montañoso de Europa, solamente superado por Suiza) y muchos espacios naturales que permiten obtener esos momentos de descanso de los que estamos hablando a lo largo de todos estos párrafos. Y hay gente que no ha sido consciente hasta ahora. Mejor tarde que nunca. Es hora de ponerse manos a la obra y disfrutar de todo eso. Nos lo merecemos todos y todas.
Nos podemos considerar afortunados y afortunadas en este país. Con independencia de la zona de España en la que vivamos, estamos convencidos de que tenéis relativamente cerca un espacio con las características de las que hemos estado hablando. Y eso tiene un valor que no se puede calcular en términos de calidad de vida. Ojalá que aprovechéis la oportunidad que eso pone ante vuestros ojos, porque os decimos de verdad que lo vais a notar para bien. En un mundo en el que todo lo que está relacionado con las aglomeraciones parece que es tendencia, encontrar la paz, el silencio y dedicarnos tiempo a nosotros y nosotras mismas es una elección inteligente.
Una manera de combatir la despoblación
El turismo rural también tiene la posibilidad de convertirse en el estandarte de una lucha social, en concreto la que tiene que ver con la despoblación y sus consecuencias. Que una zona alejada de una gran ciudad y caracterizada por contar con espacios naturales se desarrolle desde un punto de vista turístico hará que haya gente que desee vivir ahí y que los pueblos no se abandonen. Esa es una de las grandes luchas que persigue nuestro país en los últimos años y la verdad es que España necesita que todas esas zonas rurales se mantengan vivas y no caigan en el olvido. Sería una verdadera lástima que así fuera.
Son muchas las zonas rurales españolas que no se han despoblado gracias a que el turismo rural ha revitalizado económicamente esa zona. Y tenemos que hacer posible que esa sea la realidad de todas las zonas rurales españolas que se encuentran en peligro de ser abandonadas por sus habitantes. Es la mejor manera de hacer posible que una parte de nuestro país no muera, que siga existiendo tal y como la conocemos y que, además, su historia permanezca intacta y no se borre. El turismo rural ha asumido el liderazgo en este sentido y lo cierto es que le está viniendo de perlas a España que así sea.
Si, a lo que acabamos de comentar, le añadimos el incentivo de seguir conociendo el corazón de nuestro país, que está compuesto de todos esos espacios rurales de los que estamos hablando, todos y todas sacaremos ventaja del turismo rural. La verdad es que es difícil encontrar una actividad que genere tantos beneficios. Precisamente por eso hay que cuidarla y promocionarla. Lo merece. Y nosotros y nosotras también nos merecemos poder contar con ella. Ojalá que continúe creciendo su popularidad tanto en nuestro país como en otros lugares del mundo. No cabe duda de que, gracias a él, tendremos una oferta turística más amplia y que nos satisfaga todavía más.