Las nuevas tecnologías y las nuevas técnicas online, claves en el desarrollo de negocio de un hotel

Comparte

Más comentados

Si por algo se caracteriza un país como España es por la gran cantidad de turistas que hay en varios de los puntos de nuestra geografía. Desde luego, está claro que es uno de los pilares de nuestra economía, y no solo por el número de turistas que nos visitan, sino también por la gran cantidad de negocios que hay en este sentido en todas y cada una de nuestras ciudades. No cabe la menor duda de que las cifras que ha experimentado el sector en los últimos tiempos han invitado a los emprendedores a apostar por este tipo de comercios.

El negocio por excelencia del sector no es otro que el hotel, ese negocio que tanto se ha extendido en nuestro país y que sigue estando de moda con el paso de los años. Desde luego, no cabe la menor duda de que es uno de los comercios que más factura en lo que a turismo se refiere y que abrir un hotel es una excelente idea para tratar de explotar todas las ventajas que el sector del turismo tiene reservadas para los y las valientes que se decantan por él como salida profesional.

Hemos querido saber cuáles son los puntos que cuentan con más negocios de este estilo en el interior de nuestras fronteras. Para ello, hemos tirado de una página web como lo es Statista, que nos ofrece el número exacto de hoteles que había por comunidad autónoma en el año 2018. Andalucía era la comunidad que se llevaba el gato al agua con más de 2.400 establecimientos de este estilo, mientras que Cataluña ocupaba la segunda plaza con algo más de 2.200. Son cifras que ponen de manifiesto la tremenda tendencia de este comercio dentro del sector turismo.

Si lo que preferimos es ver un documento gráfico del asunto, lo mejor es que echemos un vistazo a los datos que nos ofrece este artículo que os enlazamos del diario El País. Desde luego, vemos como precisamente Andalucía y Cataluña son dos de los lugares por los que fluye más la marea turística. Podemos ver cómo otros lugares, como lo pueden ser las Islas Baleares, también tienen una importancia bastante grande en este asunto. Y es que está claro que este es un lugar al que se puede acudir durante buena parte de los doce meses del año.

Todo lo que venimos hablando es uno de los motivos por los cuales es aconsejable apostar por el turismo como el sector que puede ser ideal para trabajar. Pero está claro que hay que tener una organización y un trabajo que permita soñar con esos objetivos. A fin de cuentas, también son muchos los negocios relacionados con el turismo que se han visto obligados a cerrar a causa de la crisis. Y lo cierto es que, para tener éxito, la mejor apuesta es la que tiene que ver con las nuevas tecnologías y sus aplicaciones. Desde luego, no cabe duda de que éstas son la clave del éxito.

El sector turístico es una referencia nacional a causa de los buenos resultados de los que puede hacer gala, pero desde luego eso no asegura nada a un negocio en particular. Imaginaos un negocio de este sector que, por ejemplo, no apostara por las nuevas tecnologías o por la publicidad o el marketing en Internet. Por mucho que tuviera relación con el turismo, su capacidad para salir adelante sería más bien escasa, por no decir nula. Los profesionales de Hotel-Up, una entidad dedicada a varios aspectos relacionados con la gestión hotelera como lo puede ser el posicionamiento SEO de las grandes franquicias, nos han confirmado que, en los últimos años, quien no apuesta por estos asuntos no suele tener mucha esperanza de vida en el sector.

Los hoteles españoles, en vías de desarrollo en este sentido

Los hoteles españoles no son los que cuentan con una mejor organización y apuesta por aspectos como de los que hemos venido hablando, pero sí que es cierto que han progresado de una manera más que interesante en los últimos años. Son muchos los negocios hoteleros que han visto mejorada su situación con la apuesta por el marketing digital y, en efecto, sus beneficios se han visto incrementados como mínimo en una pequeña parte. Este es el mejor argumento para defender todo lo que venimos comentando.

Dentro de algunos años podremos valorar, de una manera mucho más clara y concisa, todo lo que ha aportado la apuesta por las nuevas tecnologías en el sector del turismo. Hasta ahora, podemos decir que las sensaciones son más que positivas y que eso es lo que está haciendo que sean más y más los negocios que se animen a confiar en ellas como un medio de promoción y de desarrollo de negocio.

 

Scroll al inicio