¿Cómo utilizar Internet para crear un negocio de catering?

Comparte

Más comentados

Te has decidido a incursionar en el mundo de los servicios de catering y hacerte un nicho en el mercado. Tienes ya tu plan de negocios y tu capital liso para comenzar con  tus actividades, solo falta poner manos a la obra.

No obstante, esto no es tan fácil. En este momento es cuando debemos decidir cual es el mejor medio para hacerlo. ¿Montar un local físico? ¿Incursionar online? ¿Qué estrategias de marketing utilizar para comenzar a captar tus primero clientes?

Frente a estas interrogantes, lo mejor que te podemos recomendar, es que si cuentas con poco presupuesto o quieres abaratar costes iniciales, comiences tu negocio por la vía digital. Ahí, podrás ahorrarte los gastos derivados del alquiler de un local, y además, es la ventana principal hacia el mundo de los negocios hoy en día.

Es a través de la web que los organizadores de eventos, empresas y hoteles que necesiten de tus servicios te encontrarán y contratarán siempre que utilices las estrategias de marketing digital necesarias para captar a tu público target.

Así que si quieres iniciarte en ello, aquí te taremos algunos consejos para dar tus primeros pasos con éxito.

Capta a tus clientes potenciales

No hay negocio, sin clientes. Por lo tanto, es por aquí por donde tienes que empezar, por conseguir tus primeros consumidores.

Por supuesto, tienes que tener muy bien definido el tipo de público al que quieres vender tus productos, de forma que sepas reconocerlos y que puedas elaborar las estrategias de captación adecuadas. Luego, deberás hacer un sondeo y detectar a ese público al que quieres apuntar. Por ejemplo, puedes segmentar el público en eventos, escuelas, empresas, hospitales, etc., y decidir con cual de ellos debes trabajar primero, esto en función de cuanto personal tienes a tu favor, las instalaciones y la materia prima con las que cuentas para preparar el menú y que tanta cantidad puedes despachar en una hora de trabajo.

Por ejemplo, si no cuentas con grandes recursos a principio, lo mejor es enfocarte en eventos, ya que puedes trabajar con grupos más reducidos, que por ejemplo, la cantidad de gente a la que tengas que proveer en un hospital, escuela u hotel.

Si querías apuntar hacia esos grandes sectores, no te sientas fracasado. Piensa que a medida que todo vaya tomando su curso, irás creciendo y poco a poco podrás ir apuntando más alto. El equipo de la empresa Catering A Morena, con amplia experiencia en el sector, te recuerdan que muchas veces tenemos que comenzar a pequeña escala, pero que algún día pasarás a trabajar en una cocina industrial, a tener mayor personal y a sacar pedidos más grandes y cada vez más rápido.

Entonces deberás ubicar a ese público de interés en la Internet y comenzar a captarlo con diferentes herramientas de engagement.

Debes conectar a tus clientes potenciales

Aquí intervienen  tus estrategias de marketing digital y e-commerce. Es decir, tienes que desarrollar una campaña pensada en atraer la atención y el interés de tu público, para que te vean y te elijan entre la oferta de servicios de tu misma industria.

Por ejemplo, diseña menús especializados en el tipo de público, lanza ofertas y promociones que puedan servirle y piensa en servicios que puedan llamarles la atención, y es que lo mismo que necesita una escuela, no es lo mismo que se necesita en una boda.

Cumple con todos los permisos exigidos

No creas que porque estás trabajando desde casa y a través de la web no tienes que cumplir con los permisos exigidos para todas las demás empresas de tu sector. Todo tiene que ser legal desde el primer momento.

Debes averiguar todos los documentos que te exige la ley, por ejemplo, Catering A Morena no adelanta que necesitarás una aprobación de las instalaciones en las que realizarás tus preparaciones, incluso si se trata de la cocina de tu casa, la licencias de ventas, licencias para hacer negocios (DBA), la licencia de manipulación de alimentos, entre algunas otras, también dependiendo de la naturaleza de tu empresa.

Alíate con  proveedores

Uno de los pilares de cualquier negocio son los proveedores del mismo, sobre todo cuando se trata de un negocio de comida como del que hablamos ahora.

Por eso, te recomendamos contactar con tiendas mayoristas, ya que con ellas te ahorrarás una buena cantidad gracias a los precios bajos que suelen ofrecer. No obstante, si estás comenzado desde lo más pequeño y este tipo de proveedores por ahora te quedan muy grandes, puedes escoger una tienda con precios económicos, buena oferta y calidad comprobada donde comprar tus ingredientes y alimentos.

Diseña un menú atractivo

El mayor atractivo de una empresa de catering es su menú. Este debe ajustarse a las exigencias de los clientes, ser atractivo al gusto, estar actualizado a las tendencias y gustos actuales, poder adaptase a cualquier exigencia adicional, ser económicamente accesible y por sobre todo, tener ese elemento diferenciador que harán que los clientes te elijan por sobre tu competencia.

También importará la forma en la que muestres este menú a través de tu página online. Las fotos de los alimentos deben ser de alta calidad, muy bien cuidadas y con una buena cámara. De hecho, no está de más invertir en un fotógrafo profesional que se encargue de fotografiar tu comida para generarte más engagement.

También es importante que describas los platillos, el tipo de alientos que usas y si tomas en cuenta indicaciones especiales como por ejemplo preferencias veganas, sin gluten, alergias, etc.

Para ello, te recomendamos apoyarte en una de las redes más utilizadas en el mundo de los negocios digitales y el e-commerce hoy en día, Instagram. Al ser una red netamente visual, podrás captar la atención si colocas buenas fotos de deliciosos platillos.

Ten un equipo de  trabajadores o asistente

Aunque estés trabajando desde u casa y a través de Internet tienes que pensar que necesitarás asistentes y camareros que te ayuden a montar el catering del evento. Sobre todo dependiendo de si ofreces servicios en el evento in situ.

Luego, a medida que tu empresa vaya creciendo, y así tu cartera de clientes y eventos, irás agregando a otros cocineros y más manos que se pongan a la obra.

Ten presencia en medios de promoción que sean tendencia

Recuera que debes tener una página web, incluso un blog, y no puede faltar de tu presencia en las redes sociales.

Tienes que buscar aparecer en todos los medios que sean tendencia entre tú público target en el momento, de forma que te asegures la mayor visibilidad posible y que estás a un solo clic de cualquier comprar potencial.

Comparte todos tus servicios, contenido de interés y ofertas por todos estos medios y asegúrate de tener una comunicación cercana y fluida con todos tus seguidores de forma que generes confianza, una buena reputación de marca y por lo tanto, fidelización.

En Internet hay mil y una herramientas para generar visibilidad y engagement. Tienes herramientas orgánicas y otras pagas para posicionarse en buscadores, aplicaciones para anuncios en diferentes medios y cientos de métodos para llevar a tu comprador a hacer esa reserva final que tanto buscas.

Puedes crear videos de eventos en los que hayas estado, de la preparación de tus mejores platillos, fotos de tu personal, presentar tu menú con un diseño atractivo, hacer concursos, encuestas, tutoriales, etc. La creatividad es el límite.

Otro punto importante de nuestra presencia en redes en nuestro trato con los clientes. Debemos mantener una comunicación que refleje nuestra personalidad y valores, que les haga sentir especiales y bien cuidados, debemos ser rápidos a la hora de contestar sus dudas y quejas y mostrarnos disponibles para ayudarlos en el proceso de reserva y selección de menús y otros servicios.

Más importante aún es la forma en la que gestionamos las quejas e inconformidades de los clientes. En un mundo ideal no las tendríamos, pero nadie es perfecto y no estamos exentos de no llenar las expectativas de algunos clientes y tenemos que saber como contestar ante ellos.

Lo primero es no borrar nunca una queja, ni ignorarla, esto más bien habla mal de tu empresa. Lo que debes hacer es responder a la queja o al descontento con un lenguaje agradable  y educado, incluso en aquellos casos en el que cliente esté siendo irracional o grosero, intentar conversar con él e intentar ofrecer una solución dentro de lo posible. Como por ejemplo un rembolso, algún descuento, etc.

Si aprendemos a gestionar las críticas de una forma inteligente, los clientes quedan contentos de nos er ignorados, de haber sido atendidos con la importancia que su queja merecía y en los casos en los que se logre solucionar el problema, estarán contentos por haber recibido una respuesta satisfactoria..

Igualmente, cuando trates con tu cliente, y en pro de que no hayan malentendidos, siempre debes dejar claro las características del servicio que quiere contratar como fecha, lugar, hora y otros.

 

Scroll al inicio